Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Seis talleres infantiles para estas vacaciones de invierno

Seis talleres infantiles para estas vacaciones de invierno

Este año las vacaciones de invierno llegaron antes, y con ellas llegan también varios talleres para los más chicos. Cerámica, naturaleza y arte son algunos de los temas que elegimos para hacer más entretenidas las vacaciones.

Por: Florencia González y Valentina de Aguirre | Publicado: Viernes 7 de junio de 2024 a las 16:27
  • T+
  • T-

1. Cerámica para niños

El taller de la reconocida ceramista Catalina Zarhi (@catazarhiceramista) -que partió haciendo clases en 2016 y que hoy tiene más de 100 alumnos- será el espacio para un taller de cerámica para niños guiado por la psicóloga clínica y terapeuta infanto juvenil Julia Astudillo. La experiencia combina creatividad, mindfulness y desarrollo sensorial.

La idea es que a través de la atención, la respiración y el contacto con el barro los niños tengan la oportunidad de pausar, observarse y entrar en contacto con su cuerpo y emociones. En el taller los participantes explorarán diversas técnicas, como modelado, esmaltado y pintura de cerámica. Además de crear sus propias obras de arte con arcilla, podrán aprender herramientas prácticas para aplicar mindfulness en su día a día.

El taller se impartirá los días 24, 26 y 28 de junio, en Vitacura. Para más información, escribir a catazarhiceramista@gmail.com

2. Los talleres de Las Condes

Este invierno, la Corporación Cultural de Las Condes tendrá más de 20 talleres para niños en el Centro Cultural Las Condes y en el Museo Interactivo (MUI). Hay varias opciones con foco en el arte, como el taller de Arte ambiental, dirigido a niños entre 6 y 12 años, donde aprenderán a hacer papel reciclado, tintes vegetales y un hotel de insectos; el taller Explorando el universo a través del arte, que busca acercar la astronomía a través del arte; o Introducción al teatro musical, dictado por el actor Felipe Hurtado, donde los alumnos podrán ser parte de un montaje de teatro musical.

Otras de las propuestas que destacan dentro de la programación, son el taller Pequeños carpinteros, donde los niños aprenderán nociones básicas de carpintería y podrán hacer su propio juguete de madera; el de Cuadernos y mundo interior, dictado por Elisa García-Huidobro y pensado para desarrollar la inteligencia emocional y el crecimiento personal; y Academia Steam, dictado por Thinkey, que busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología a través de actividades entretenidas.
Más información e inscripciones en culturallascondes.cl

3. Escuela de Arte Artequin

Desde este año, la Escuela de Arte del Museo Artequin se desarrolla de manera trimestral, para poder profundizar más en cada técnica. En junio estarán trabajando en el tema Del dibujo al color, con clases los sábados de junio.

Las actividades están pensadas para niños y niñas de 6 a 12 años, con un enfoque equilibrado entre teoría y práctica, y la orientación constante de profesores y monitores. Y las actividades de la Escuela de Arte no paran tras las vacaciones de invierno: de julio a septiembre el tema principal será Del color a la pintura y el año terminará con talleres enfocados en el tema De la pintura a la expresión mixta (octubre a diciembre). Más información en www.artequin.cl

4. Tiempo entretenido en Lo Matta

Del 24 al 28 de junio, Vitaniños tendrá una semana llena de talleres destinados a niños de 4 a 12 años. Desde el taller de creación de collages, que invita a los niños a explorar su imaginación con diversos materiales, hasta el taller de cocina creativa, donde descubrirán la preparación de hamburguesas de cochayuyo, nutritivas y deliciosas.

Además, los pequeños tendrán la oportunidad de sumergirse en la fascinante ciencia de las semillas, observando su germinación y aprendiendo sobre la biodiversidad de manera interactiva y divertida. También podrán adentrarse en el mágico mundo del teatro de marionetas, creando sus propios personajes y guiones para representar frente al público. Y para aquellos que disfrutan de los juegos, el taller de construcción de juegos indoor les enseñará a fabricar su propio hockey de mesa para compartir con amigos y familiares. Más información en lomatta.cl

5. Conectados con la naturaleza

El Club de Jardines de Chile también se suma a las actividades con Conectados con la naturaleza, un taller dirigido a niños de 4 a 10 años, que tiene como objetivo sumergirlos en el mundo natural. A través de una variedad de actividades, desde jardinería hasta cocina, los niños aprenderán sobre la biodiversidad, el cuidado de huertos, la flora y fauna local, mientras exploran los sentidos que despierta el entorno vegetal. Las sesiones se llevarán a cabo del 24 al 28 de junio y del 1 al 5 de julio, en las instalaciones del Club de Jardines de Chile. Más información en clubdejardinesdechile.cl

6. Para los artistas

Como todos los años, el Museo de Artes Visuales MAVI UC abrirá sus puertas a niños y jóvenes, entre 10 y 14 años, para participar del taller Utopías de invierno, que trabajará a partir de la exposición del mismo nombre, con obras de la colección MAVI UC. Cada día trabajarán en torno a una técnica y obra específica, como las monocopias que harán a partir de la obra del grabador Santos Chávez o las esculturas inspiradas en la obra de Marta Colvin.

Se harán dos ciclos del taller, del 24 al 28 de junio y del 1 al 5 de julio. Más información e inscripciones en mavi.uc.cl

¿A quiénes beneficiará la nueva ciclovía metropolitana?

Respuesta rápida: a todo Santiago. El número de ciclistas sólo crece y con ello, la urgencia por adaptar la ciudad a las bicicletas. El último y más ambicioso proyecto en este sentido es la nueva ciclovía metropolitana, una ruta de alto estándar que comenzará a construirse este año y que será la más larga del país.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR